Querida IA, ¿Nos vas a quitar el trabajo?

Imagen que representa la inteligencia artificial impactando el empleo en el ecommerce, mostrando avatares digitales y bots de atención al cliente interactuando con usuarios.

Sin duda alguna, uno de los temas candentes hoy en día es si nos vas a dejar sin empleo a todos. Yo, personalmente, nunca me he destacado por adivinar el futuro; soy muy malo en eso. Lo que suelo hacer en estos casos es tirar de histórico. Si observamos el pasado de cualquier revolución tecnológica, todas han destruido empleos, pero han creado muchos más nuevos, resultando en un saldo positivo general.

Claro, esto es en términos generales. Si hablamos de casos individuales, seguro que unos puestos se verán más o menos afectados, positiva o negativamente, que otros. Dentro de mi contexto, el ecommerce, hay varias funciones que ya nos estás quitando o liberando de ciertas tareas.

Paid Media:

Ya en 2015, cuando apareciste con las smart bidding, donde tú te encargabas de automatizar las pujas, diste el primer paso. Pero es que ahora has ido más allá. Con campañas tipo Pmax, no solo te hemos delegado las pujas, sino también la estrategia completa. Tú tomas las riendas, decidiendo dónde y cómo invertir nuestro presupuesto para maximizar los resultados. Esto nos ha liberado de muchas tareas, pero también nos deja preguntándonos cuánto control estamos dispuestos a cederte.

Atención al cliente:

Ahora con tu habilidad generativa, tienes la posibilidad de crear bots altamente entrenados para dar más y mejores respuestas que nosotros, y hacerlo 24/7. Puedes manejar múltiples consultas simultáneamente sin perder la calma, y además aprendes de cada interacción. Analizas y detectas patrones en las respuestas, identificando rápidamente las necesidades y comportamientos del cliente. Gracias a esto, puedes adaptar tus respuestas para ser más preciso y eficiente, resolviendo problemas con mayor rapidez y precisión. Además, puedes manejar tareas repetitivas sin cansarte, permitiendo que nosotros nos concentremos en cuestiones más estratégicas, por ahora.

Creación de contenidos:

Y qué me dices de aquellos que crean contenidos, como fotógrafos, productores y editores de videos, y creadores de contenido en general. Viendo cómo avanzas, muy pronto (si no es que ya) vas a poder crear avatares digitales que simulen a nuestros buyer personas. Estos avatares podrán comunicar distintos mensajes en diferentes tonos, adaptados a cada canal. Imagina tener un ejército de «influencers» digitales que trabajan incansablemente, personalizando contenido a bajo coste y con una calidad casi indistinguible de la realidad. Todo ello sin necesidad de grandes recursos de tiempo y dinero, permitiendo a las empresas producir y distribuir contenido a una escala y velocidad antes inimaginables.

La cuestión:

¿Los seres humanos preferiremos ver contenidos reales o generados por ti? En principio, y según fuentes consultadas, no será posible detectar la diferencia a menos que se identifique con alguna etiqueta, tal como hacemos con la publicidad y el contenido orgánico ahora. Pero si llegamos a ese punto, ¿qué preferiremos, contenido generado por humanos o por ti, IA? Ni idea, ya veremos.

Mi apuesta: Lo que sí creo que va a pasar es que lo que hoy consideramos excelente, gracias a ti, IA, se convertirá en lo estándar, subiendo un peldaño (o dos, o tres) el nivel de exigencia.

Así que, mejor voy preparando mi tabla. Ya veremos a dónde nos lleva esta nueva ola que nos ha tocado surfear.

You May Also Like